Política

Realizaron supervisión del Proyecto de Electrificación Rural

SRP confirmó nuestras informaciones

Después de las denuncias aparecidas en nuestro Diario sobre el retraso en el que se encuentra el Proyecto de Electrificación rural de cinco centros poblados de nuestra campiña, ayer la Gerencia de la Sub Región El Pacífico, unidad ejecutora del Gobierno Regional de Áncash, realizó una supervisión integral del mismo.

La inspección fue realizada por Santos Apolinar Rojas, jefe de la Unidad Funcional de Supervisión y Liquidación de Obras, quien representó al gerente de la sub región El Pacífico, Raúl Blas Cotrina.

Durante la visita, se verificó que los avances reportados por el Consorcio Lacramarca correspondientes al mes de noviembre presentan retrasos debido a complicaciones técnicas en la excavación de suelos rocosos, un paso crítico para garantizar la instalación segura y eficiente de postes de energía, informa la nota de prensa de SRP.

Ante este escenario, la Gerencia Subregional implementó de inmediato un plan de acción conjunto con el equipo supervisor, orientado a reforzar los frentes de trabajo y acelerar el ritmo de ejecución sin comprometer la calidad técnica del proyecto. Estas medidas buscan asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos y minimizar el impacto de las demoras en las comunidades beneficiadas.

Esta obra representa un paso trascendental hacia la equidad y el progreso. La Gerencia de la Sub Región El Pacífico reafirma su compromiso con el impulso de proyectos estratégicos que transformen la vida de las poblaciones más necesitadas.

Asimismo, continuará fortaleciendo la supervisión y el acompañamiento técnico de las obras en ejecución, garantizando que cada sol invertido se traduzca en resultados tangibles para los ciudadanos de Áncash.

El proyecto demanda una inversión de 9.5 millones de soles y contempla la electrificación de los sectores Túpac Amaru, Carrizales, Lacramarca Baja, Las Lomas y La Mora, que actualmente dependen de un servicio eléctrico provisional. Su culminación no solo garantizará un suministro confiable y sostenible, sino que también generará condiciones favorables para el desarrollo socioeconómico de estas localidades. Se beneficiará a más de 1,000 familias.