Opinión

Arguedas: Chimbote ¡Que será de Ti!

Por: Hugo Sifuentes – Índice Consultings

A propósito de este título, que viene hacer una gran expresión de  un literato peruano que vivió en permanente  investigación de nuestra cultura andina, desde su niñez, en tierras del Sur del Perú totalmente compenetrado Y enamorado de su cultura, de su lengua, del misticismo histórico pre-Inca, Inca y Virreinal, de sus acompañantes de vida de su seno familiar, de sus cerros, de sus ríos, de su vegetación, sus animales, etc.

Escribe su obra Todas las Sangres y allí expresa que los pobladores andinos son seres con dignidad, con valores culturales y que siempre son elementos productivos En su continuidad de estudio como Etnólogo concluye con una frase que nos catapulta socialmente ¡El Perú es un País de todas las Sangres!

Se entero de un gran fenómeno migratorio andino hacia la ciudad de Chimbote, dónde era floreciente la gran industria pesquera, con muchos puestos de trabajo marinos y con buenos sueldos. Y, que para vivir invadían terrenos.

No lo dudo ni un poquito, se vino a vivir en Chimbote, a ese nuevo fenómeno del impulso de una nueva creación de ciudad con gente andina que migraban por oportunidad de trabajo de diferentes lugares del Perú.

En sus investigaciones, análisis e identificación de la realidad de Chimbote llego a preguntarse: 1) Que es esto, que nueva sociedad se está formando? 2) Que gran mestizaje interno está de por medio? 3) Que clase de hombres nuevos se está generando? 4) Es una síntesis histórica donde confluyen todas las sangres en Chimbote?

Y, la ansiedad y su destino pensado ya lo tenía atormentado y se eliminó sin concluir su obra. Iba ser una gran obra maestra de un gran peruano que identifico vivencialmente la dignidad, los valores culturales, lo productivo y lo místico y espiritual, todo esto ahora en la gran ciudad de Chimbote.  Llegaron generaciones de pioneros de Piura, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Puno, Cuzco, etc.; y comenzó la construcción de una nueva cultura. Andina mezclada con portuaria.

Para los Andinos nueva cultura gastronómica en base al pescado, nunca nadie en __ otra ciudad portuaria del Perú habrá comido todos los días, corvina, robalo, cojinova; pescados blancos de primer nivel que salía de la fuente marina de Chimbote (Primer Puerto Pesquero del Mundo y Zona ictiológica más rica del mundo).

Nace también la cultura del proletariado que comenzó a generarse en la Corporación Peruana del Santa y Sogesa (Posteriormente Siderperu) donde se forjaron grandes técnicos Siderúrgicos y de la Manufactura.  Llegó a tener la calificación del mejor Hierro y Acero de Latinoamérica.

Que decir de los pescadores chimbotanos, número uno en artes y aparejos de pesca, en motores, redes industriales, etc. Los denominados Patrones de Lancha que encontraban los bancos de pesca sin equipos electrónicos o eléctricos. Inmensos personajes; conquistadores de la gran pesca industrial en Chimbote.

La Cultura Comercial, que por el auge económico pesquero, se forman grandes empresarios comerciales de diferentes productos y servicios que llegaron acumular grandes capitales.

Se construyo una gran clase media que ya tenían la capacidad económica para enviar a sus hijos a formarse como Profesionales y la gran mayoría salió a estudiar a Trujillo, Cajamarca, Lima, lea, Huacho y otros a Argentina, México, Estados Unidos, Europa, etc. Fue nuestra primera gran migración de Chimbotanos a otras ciudades del País y del Extranjero. Culturalmente seguimos creciendo con nativos chimbotanos, que son buenos Profesionales, buenos técnicos, la mayoría clase A-1, buenos Padres de Familia, buenos hijos. El Chimbotano (a) es una clase excepcional (Es el nuevo Peruano con las mismas calificaciones descritas por Arguedas- Dignidad, Valores, productivo, místico y espiritual). Lastimosamente prevalece el dicho bíblico ¡Nadie es Profeta en su Tierra!

Seguiremos escribiendo en memoria de un gran peruano que amo a Chimbote en sus últimos años de su existencia: JOSE MARIA ARGUEDAS.