USP EN RETROCESO
Lamentablemente, los cinco trabajadores que fueron despedidos por Javier Ulloa Siccha de la Universidad San Pedro, no fueron repuestos en sus lugares de trabajo a pesar de haber de por medio una resolución judicial. Esta Resolución judicial hacía mención también a temas de sanciones de no haberse cumplido. El asunto es que, esta indolencia que muestran estas autoridades de la Universidad San Pedro, hoy en día es común, en las actitudes y toma de decisiones que realizan para el futuro de la universidad. Como no es su plata y como no les interesa el futuro de la universidad, solo están en lo suyo, tratando de buscar una salida legal para obtener la personería jurídica. Están lejos de la realidad. Ulloa Siccha y su grupo, conforme pasen los días, agravarán su situación, porque de acuerdo a sus actos, difícilmente van a encontrar una solución para el futuro. Ha empezado el 2025 y todo indica que seguirán tan igual como ha sucedido en el 2024, que a pesar de tener “profesionales” con grados y títulos, ninguno encuentra la salida y muy por el contrario, los días van a pasar y la situación de agravará mucho más.
VISITAN AL ALCALDE
El alcalde de la ciudad, Luis Gamarra Alor, ha recibido en su despacho a oficiales que han asumido cargos de jefatura en la ciudad. Recibió al nuevo jefe policial, el Coronel PNP Alberto Domingo Salazar Durán, quien ya asumió su cargo y, lógicamente tiene muchas coordinaciones que realizar con la comuna provincial cuando se trata de los patrullajes integrados. Según la nota de la comuna, ambas autoridades han coordinado acciones y estarán en permanente comunicación. También ha llegado por despacho de alcaldía, el Capitán de navío; Manuel Niño De Guzmán Benavente, quien es el actual jefe de SIMA Chumbote, así como también el Comandante de Armas de la ciudad. Niño de Guzmán Benavente conversó y coordinó acciones con el alcalde. Son nuevas autoridades que llegan a cumplir funciones en sus instituciones.
SANEAMIENTO BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está anunciando nueve proyectos en nuestro país por un monto de U$S 1,100 millones de dólares. Dentro de la lista de estos proyectos, si bien es cierto no lo detalla, señala a la ciudad de Huaraz y se tratará a través de la modalidad de asociaciones publico privadas (APP). En buena hora que aparezcan proyectos de saneamiento para las ciudades como Huaraz, que no tienen Planta de Tratamiento de aguas Residuales (PTAR). Como es de conocimiento público, todas las ciudades, empezando por las principales de la zona sierra de nuestra región, no tienen las plantas de tratamiento y todos sus desagües domésticos van directamente al rio Santa, por eso es importante esta información que ha proporcionado el BID, pues en esos nueve proyectos importantes figura la ciudad de Huaraz y se estima que a estas alturas es importante que se concreten estos proyectos porque ya no se puede seguir permitiendo que se contamine mucho más de lo que está contaminado el río Santa.
POPULISMO
El Congreso de la República ha aprobado de universidades en diferentes regiones. En la región Áncash han aprobado proyectos de universidades de Sechin, en Casma; del Callejón de Huaylas en Yungay y de San Marcos en San Marcos. Son evidentemente leyes declarativas que contienen mucho populismo porque nacen sin presupuesto. Si bien es cierto que las universidades nacionales, en las regiones donde existe canon minero, reciben un determinado porcentaje, no se puede aprobar leyes sin tener la base fundamental como es el marco presupuestal. En la actualidad, las dos universidades nacionales que existen en nuestra región son Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y Universidad Nacional del Santa. Ambas tienen transferencias del canon minero, pero su presupuesto llega a través del Ministerio de Educación, por lo tanto, no entendemos aun como pueden seguir creando estas casas de estudios si no cuentan con un presupuesto establecido. Los entusiasmos mayores están en la zona de San Marcos, que con seguridad ahí, con el enorme presupuesto que tienen por canon minero, les deben construir su campus universitario, no lo han anunciado de esa manera, pero suponemos que así será. Debemos recordar que San Marcos bordea presupuesto entre 700 a 900 millones de soles realizadas por el canon minero.