16 de noviembre de 1819
Por: Efren Rebaza Custodio
Hace 203 años, un día como hoy, el Puerto de Santa fue escenario de la Primera Batalla por nuestra independencia, en la zona norte del Perú, los primeros cañonazos, los primeros disparos de fusil y los primeros soldados caídos luchando por nuestra libertad; cayeron en nuestra playa luchando contra tropas y milicianos virreinales, soldados…
Por: Fernando Valdivia Correa (*)
Hace unos días, el Congresista Guido Bellido anunció su renuncia al partido oficialista, argumentando razones de “convicción y conciencia”. Aunque no dio mayores detalles de su dimisión, se ha especulado que la misma tendría que ver…
Dr. Edhín Campos Barranzuela
Es una práctica histórica y muy ancestral, el uso de la biblia y el crucifijo de nuestro señor Jesucristo en los despachos judiciales y salas de audiencias en los órganos jurisdiccionales del país.
Esta inveterada práctica judicial…
Por: Eiffel Ramírez Avilés (*)
Existe un taxista en Lima cuyo auto es de color amarillo y el capó muy largo. No suele haber taxis amarillos en la ciudad, así que esa vez lo paré con el dedo y le pedí que me llevara al Real Felipe. El conductor tenía una evidente…
Por: Miguel Rodríguez Liñán (*)
El poema de Ronsard de la chica miñona y la rosa, ¿lo habrá leído Thérèse de Lisieux? Es improbable, aunque nunca se sabe. Esta sencilla joven reconocía que no era instruída, que había hecho pocos estudios, que no era intelectual…
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net
El mañana tiene necesidad de aires nuevos. Nada está predeterminado, todo se puede modificar. Si el cultivo del arte nos pone alas creativas, también las letras como las ciencias son una…
Por: Fernando Valdivia Correa (*)
El 14 de noviembre del año 2000 vimos pasmados por la televisión el denominado primer “Vladivideo”, apreciándose al disgregable asesor del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Vladimiro Montesinos Torres, dando fajos de billetes…
Por: Juana Peláez Castillo (*)
El 09 de noviembre de 1972, el Ministerio de Educación declaró “Día de la Biblioteca” en conmemoración a la obra del maestro Ciro Napanga Agüero, destacado educador nacido en la provincia limeña de Yauyos. En el pueblo peruano, se…
Dr. Edhín Campos Barranzuela
Bastante expectativa ha causado en la comunidad jurídica, policial y la opinión pública, la reciente sentencia Nro. 336-2022, recaída en el expediente 02027-2021-PA/TC, expedida por el Tribunal Constitucional, mediante el cual declara…
Por: Víctor Andrés Ponce (*)
El Perú necesita una clase política que se libere de la colonización ideológica del progresismo, que la lleva a compartir todas las estrategias de demonización de la empresa privada que suele desarrollar el colectivismo. Uno de esos…
Por: Miguel Rodríguez Liñán (*)
Como aquel sábado de cielo mayoritariamene diáfano, pero con nubes intrusas yendo y viniendo, era el Día del Patrimonio en Francia (Las Galias), se podían visitar gratis todos los lugares históricos, museos, lavanderías, molinos y…