Editorial

Cortar por lo sano

En las últimas 48 horas, las noticias han ido en aumento, nos referimos a las intoxicaciones por ingerir alimentos que se elaboran en el programa estatal Wasi Mikuna, que antes se denominaba Quali Warma.

Aquí comentamos lo sucedido en Coishco y señalábamos que el problema no era nuevo, que los antecedentes existían y que el cambio de nombre del referido programa alimenticio escolar no iba a solucionar los problemas porque se estaban elaborando con conservas de diferentes alimentos.

El asunto es que en los últimos días han aparecido denuncias de hechos similares a los de Coishco en los departamentos de Piura y el Amazonas, es decir, los casos han aumentado y lo que en ese momento sugeríamos sobre la reorganización total sobre la estructura de este problema era urgente y, fundamentalmente se tendrían que elaborar otro tipo de parámetros para los procesos de elaboración.

Este programa de alimentación escolar se formó durante el gobierno de Ollanta Humala y era uno de sus estrellas, lo cierto es que el tiempo distorsionó los procesos hasta que llegó la pandemia. No se debe olvidar que hasta antes de la pandemia se licitaban por jurisdicciones las preparaciones de los alimentos y así funcionaba, es decir, una empresa ganaba la licitación para preparar los alimentos para determinada jurisdicción, en una provincia y así era como funcionaba.

Lo cierto es que, después de la pandemia vinieron los problemas porque ya no se pudo realizar ese tipo de licitaciones, hubo muchos problemas y decidieron implementar los alimentos envasados que los entregaban a los padres de familia y es aquí donde han aumentado los problemas en los últimos dos años; aunque en esta oportunidad, según la información del MIDIS, cada colegio tiene un comité que se encarga de la elaboración de los desayunos.

Estos tres hechos sucedidos en menos de una semana han originado las lógicas reacciones del propio ministerio que ayer anunció la liquidación del programa y su reorganización total; mientras tanto, desde el Congreso están solicitando la cabeza de la ministra que será interpelada, además con otros tres ministros.

Si entregarle los alimentos a un comité de un determinado colegio no ha funcionado porque las intoxicaciones se presentan en diferentes lugares, algo tiene que estar mal; aunque desde los colegios señalan a los productos enlatados.

Lo que tienen que hacer aquí es cortar por lo sano y determinar donde se produce el foco contaminante. Según las informaciones  hay 120 niños intoxicados en menos de una semana y lógicamente alguien tiene que responsabilizarse, son programas estatales y justo aparecen esta crisis  cuando se ha iniciado el año escolar. Sí la liquidación del programa es lo ideal entonces se debe cortar por lo sano, no hay más.