Opinión

EL PISCO DE MOTOCACHI Y MORO

Por: Walter Miguel Quito Revello (*)

El Pisco es un licor que se produce de la uva igual que el vino; pero no se le reconoce el aporte de MOTOCACHI Y MORO, a nuestro licor de bandera nacional. Por Ley Nacional se le reconoce a Pisco, que se encuentra en el Rio Pisco, en el Valle de Pisco, en Ica. Como productor del aguardiente de uva, llamado Pisco.

Para comenzar la discusión, la vid no es una planta oriunda del Perú o de américa. La vid es una planta oriunda de Europa Mediterránea y hacia central. Es una planta que fue traída por los conquistadores españoles y que se adaptó en américa y sobre todo en el Perú por la diversidad de microclimas que tenemos. Además, era una necesidad para los españoles producir su vino para sus actos litúrgicos y para divertirse, embriagándose con su licor favorito.

Un importante dato que recogemos es que los españoles llegaron primero a Santa en 1528, en el segundo viaje de Francisco Pizarro, en donde, sus naves llegaron hasta el paralelo del Río Santa, desde donde retornó a Panamá. Refiere José Antonio del Busto Duturburu; HISTORIA MARITIMA DEL PERU; Historia Externa Siglo XVI, Tomo III, Volumen 2, La Conquista, Pág. 109.

Si continuamos revisando la historia veremos que, La Villa de Santa se fundó en 1556, en cambio, la Villa Pisco, nombre quechua que significa “pájaro” fue fundada en 1640. Los españoles, encontraron las mejores condiciones para vivir en los valles de Santa y Huambacho por sus tierras y climas y se quedaron desde 1535, al costado de los pueblos indígenas Saucha y Huambacho.

Con relación al nombre Pisco, en el valle de Pisco, en la época del Imperio inca, se caracterizó por sus notables productos alfareros, denominados piskos. Nombre quechua que le daban a las aves pequeñas conocidos también con otros vocablos como pisku, phishgo, pichiu y pishqu. Estos productos de alfarería servían para almacenar bebidas de toda naturaleza, incluyendo las alcohólicas. A estos recipientes se les llamó piskos. Después seguramente el aguardiente de uva haya tomado el nombre Pisco.

La palabra Pisco forma parte de un gran número de pueblos, comarcas y caseríos peruanos, como Piscohuasi (Casa de pájaros) en Ancash; Piscotuna (fruta de pájaros) en Ayacucho; Piscopampa (Pampa de pájaros) en Arequipa; Piscobamba (Llanura de pájaros) en Apurimac. De igual manera el vocablo quechua Pisco está presente en apellidos netamente peruanos como Pisconte, Piscoya, Piscocolla, etc. Recuperado de: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/clproley2001.nsf/pley/849C99C18007E3DC05256D2700839B2A?opendocument

Alberto Gridilla, en su libro “SANTA Y SUS ANTIGUOS CORREGIMIENTOS” pág. 335 y ss. refiere: “En el pueblo de Moro del valle de Guambacho, donde se cultiva la vid desde épocas coloniales se elaboraba el aguardiente de uva, de fermentación exclusiva de mosto selecto, destilado en alambiques artesanales desde que se asentaron los primeros españoles en la costa del Perú al lado del Río Santa y el valle de Nepeña (Guambacho). Así lo demuestran los trapiches para caña y uva de Andrés Chacón en Moro, Francisco Arroyo en Guambacho, Andrés de Irrizábal en Santa, Alonso López en Santa, Juan Ortiz, Pedro Valdez, Pedro Beltrán, Amador Bonilla y otros, en el valle de Guambacho y Santa, desde mitad del siglo XVI.” Estamos hablando de 1450, en adelante aproximadamente.

Además, recordemos que en 1568, arribaron los Jesuitas, al Corregimiento de Santa – Nepeña – Moro –Casma –Yaután – Pativilca, ocupando las tierras que conformaban el Valle de Nepeña (Ancash), impulsando la producción de caña de azúcar en la Hacienda de San

Jacinto, y la producción de vinos y aguardiente en la Hacienda de Motocachy. Toda la documentación refiere que el aguardiente de uva conocido como pisco se elaboró primero en la zona de Santa y sobre todo en Motocachi y Moro corroborado en 1595 por Santo Toribio de Mogrovejo en su segunda Visita Pastoral.

“En 1772, el visitador general de la haciendas de Temporalidades desde la provincia de Santa, informa que “En la hacienda de Santa Gertrudes de Motocachi… descendieron las botijas grandes de aguardiente de ochocientos treinta y seis pisquillos a ciento veinte y cinco y las botijas de vino a ciento sesenta y cuatro,…el administrador lo atribuye al corto número de negros lampas que hay en la hacienda para el debido cultivo…” publicado por www. San Jacinto. peru.com/ cultural/pisco/page 5.html.

Además, Víctor A. Torres “RASGOS DE PLUMA” 1899, pág. 291, refiere: “Por su parte, don Abelardo M. Gamarra, “El Tunante”, en 1883, al referirse a la provincia de Santa, afirma que “entre sus especialidades se nombra, como sin rival, su cría caballar, el aguardiente de Motocache… y la celebrada chicha de “Huarmey””

Ricardo Palma en sus “Tradiciones Peruanas” menciona al “Pisco de Motocachy” como “alborotador quitapesares”. Nuestro nobel de la literatura Mario Vargas Llosa, en su libro La ciudad y los perros, en la segunda parte, capítulo III, párrafo cuarto, en 1972, escribe sobre el Pisco de Motocachy: “…El mejor pisco del mundo, a mi entender, asegura la sombra. Pero rectifica: O uno de los mejores, señor. Pisco Motocachi”. “Su nombre”, dice Gamboa. “Tendré diez hijos. Todos hombres…”

Hay bastante documentación que los españoles llegaron primero a Santa y Huambacho. Utilizando la lógica podemos decir, que los españoles, al profesar con un gran fervor católico su devoción, era indispensables para ellos el vino, para sus actos litúrgicos, por lo que se vieron obligados a cultivar la vid. Más aun cuando estos valles tienen un clima favorable para su cultivo. El aguardiente de uva tomo el nombre Pisco por los recipientes (cantaros de alfarería) en que se almacenaba este licor y por la masificación de su producción más que en los Valles de Santa y Huambacho como se le conocía anteriormente al valle de Nepeña. Por otro lado, el pueblo de Pisco aparece recién en la historia como un puerto de tránsito para la embarcación de minerales de Huancavelica a partir de 1574, Poblados por los indios de Sangayán.

Nuestro Centro Poblado de Motocachi, en la hacienda de Santa Gertrudis y en sus alrededores; lo alambiques de Moro; se produjo desde épocas coloniales el aguardiente de uva conocido como Pisco y es más probable que antes que en el Valle de Pisco. Sin embargo, mediante Resolución Directoral N° 0720-87-DIPI, expedida por la Dirección de Propiedad Industrial de ITINTEC del 12 de diciembre de 1990, se declara que la denominación pisco es de origen peruano para los productos obtenidos por la destilación de vinos derivados por la fermentación de uvas frescas, en la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina, en el departamento de Tacna. Y con Decreto Supremo N° 001-91-ICT/IND del 16 de enero de 1991, reconoce oficialmente como denominación de origen peruano los productos obtenidos por la destilación de vinos derivados de la fermentación de uvas frescas, en la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina, en el departamento de Tacna.

Como podemos ver se les reconoce a unos pocos pueblos del sur la producción del Pisco exigiendo a otros pueblos como: Motocachi y Moro, decir que producen aguardiente de uva cuando en la realidad están produciendo Pisco. Una clara discriminación respecto a otras regiones del país que también producen pisco. Muy al margen, en donde se haya producido Pisco primero y desde el estudio de la historia fue en las haciendas de Santa, Motocachy y Moro se debe reconocer oficial al Pisco como una producción de origen peruano, por tanto, corresponde a todo el Perú que esté produciendo pisco decir que lo produce poniendo su marca correspondiente y no circunscribirlo a unas cuantas localidades. En San Jacinto hay fundos de uva con casi 500 hectáreas que no pueden producir pisco por las leyes discriminatorias. Una actividad económica prohibida de desarrollar en nuestro valle y cuántos puestos de trabajo que se pierden. Los agricultores de uva y productores de pisco deberían interponer Acción de Amparo para permitirles producir pisco. Sería interesante ver como motiva su resolución nuestra Corte Superior de Justicia del Santa. Esperemos que el próximo gobierno regional y provincial tenga dentro de sus planes de trabajo con relación a la agricultura, fomento de empresa, la redención de nuestro producto histórico. Ancash también produce pisco.

Nepeña 20 de noviembre del 2021

(*) Abogado CAS 2748

DNI 32950023

Cel 944998355